Enero a diciembre 2025: Colombia natural – Aukana

Enero a diciembre 2025: Colombia natural

COLOMBIA
Enero a diciembre 2025
COLOMBIA NATURAL
BOGOTÁ, EJE CAFETERO, MEDELLÍN, CARTAGENA DE INDIAS Y PARQUE NACIONAL TAYRONA
10 DÍAS DESDE 3.399 €

Itinerario

Precios

PRECIO POR PERSONA (Mínimo 2 personas)

 

BASE PARTICIPANTES

SUPL

 

6 pers.

4 pers

2 pers

INDIV.

Categoría Standard

3.399 €

3.588 €

4.058 €

655 €

Categoría Superior

3.933 €

4.124 €

4.595 €

1.206 €

Categoriía Deluxe

4.271 €

4.462 €

4.933 €

1.435 €

Día 1: España / Bogotá

Salida en avión con destino a Bogotá. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.

Standard : BH Bicentenario (3★)
Superior : BH Parque 93 (4★)
Deluxe : Opera (5★)

Día 2: Bogotá

Desayuno. ¡Bienvenidos a Bogotá!, diversa y multicultural, cuya arquitectura mezcla diferentes estilos, desde edificios modernos, hasta fachadas de casas antiguas que son auténticos tesoros coloniales. Iniciamos el día con una visita al Cerro de Monserrate, uno de los puntos más altos de Bogotá y símbolo icónico de la ciudad que ofrece una de las mejores vistas panorámicas de Bogotá. Nuestra próxima parada será el famoso Museo del Oro (cerrado los lunes), reconocido como uno de los museos más destacados del mundo. Nos dirigiremos a La Candelaria, el centro histórico de Bogotá, pasando por el Museo del Botero y paseando por sus calles empedradas y coloniales mientras nuestro guía nos sumerge en la historia y acontecimientos importantes ocurridos en esta región. Resto del día libre. Alojamiento en el hotel

Día 3: Bogotá / Eje Cafetero: Finca cafetera Salento

Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo hacia Pereira. Descubra la magia de la producción de café en una finca cafetalera tradicional, saliendo desde Salento en una excursión en jeep. La experiencia comienza con un recorrido por exuberantes paisajes y biodiversidad única, para comprender el complejo proceso del café, desde la semilla hasta la taza. En el camino, profundizarán en los secretos de los suelos y las técnicas de cultivo que hacen que el café de esta región sea tan especial. Aprenderán sobre la cuidadosa selección de los granos maduros y la importancia de cosechar en el momento adecuado para garantizar la calidad del café. Posibilidad de degustar cafés originales dentro de la hacienda. Traslado al hotel y alojamiento.

Standard : Salento Real (3★)
Superior : Bio Habitat Circasia (4★)
Deluxe : Hacienda la Bambusa (5★)

Día 4: Eje Cafetero: Valle del Cocora y Filandia

Desayuno. Salida para descubrir el majestuoso Valle del Cocora, conocido por albergar la Palma de Cera, símbolo nacional de Colombia, alcanzando hasta 70 metros de altura. Este valle invita a disfrutar de una caminata de 2 horas, recorriendo sus senderos de montaña. Esta ruta te lleva a descubrir el encanto de Filandia, un pequeño pueblo cafetero ubicado a unos 40 minutos de Salento. Sus fachadas de colores vibrantes crean una verdadera obra de arte urbano, lo que le ha valido el reconocimiento de la Organización Mundial del Turismo como ganador del programa Mejor Villa Turística 2023. Visita al Centro de Interpretación Bejuco al Canasto. Traslado al hotel y alojamiento.

Standard : GHL Abadía (3★)
Superior : San Antonio del Cerro (4★)
Deluxe : Habitat Suites (5★)

Día 5: Eje Cafetero: Pereira / Medellín

Desayuno. Traslado al aeropuerto de Pereira y salida en vuelo a Medellín. Llegada a Medellín, la ciudad de la eterna primavera, cautivadora, amabilidad de su gente, su deliciosa comida y ese encanto paisa que enamora a los visitantes. Visita de Medellín, ciudad que hace sólo 20 años era considerada una de las más peligrosas del mundo debido al reinado de Pablo Escobar y la violencia asociada al narcotráfico. Sin embargo, desde principios de la década de 2000, Medellín ha experimentado una transformación notable con inversiones en infraestructura y educación. Este recorrido les invita a descubrir la historia de esta metrópoli y su evolución hacia el reconocimiento como una de las ciudades más innovadoras del mundo y epicentro del arte urbano. Este fenómeno ha llevado a las autoridades locales a reconocer el grafiti como un elemento cultural fundamental de la ciudad. A lo largo de sus calles se pueden encontrar innumerables formas de expresiones de arte urbano que reflejan la diversidad y vitalidad de Medellín. Durante el recorrido, tendrán la oportunidad de utilizar el sistema de transporte público más innovador del país, sumergirse en la dinámica diaria del centro de Medellín y explorar las escaleras eléctricas de la Comuna 13, que han tenido un impacto positivo en la comunidad. Además de disfrutar de un recorrido guiado por artistas locales, los visitantes tendrán la oportunidad de profundizar en el contexto artístico, cultural y político del grafiti en Medellín, comprendiendo sus diferentes estilos y aprendiendo sobre su impacto en la comunicación social y la cultura de la ciudad. Traslado al hotel y alojamiento.

Standard : Poblado de Alejandría (3★)
Superior : Poblado Plaza (4★)
Deluxe : York Luxury Suites (5★)

Día 6: Medellín: Guatapé y Piedra de Peñol

Desayuno. Salida hacia el pueblo patrimonial de Guatapé (departamento de Antioquia) conocido por sus coloridas fachadas y zócalos tradicionales. Algunos de los diseños que los visitantes observan allí están relacionados con la historia del pueblo, mientras que en otros se representan girasoles, paisajes y objetos de la vida cotidiana de la gente. A continuación, nos dirigiremos a la impresionante Piedra del Peñól una majestuosa formación rocosa de 220 metros de altura con 740 escalones que conducen a una espectacular vista panorámica de las islas y montañas que emergen del Lago Azul. Retorno a Medellín. Alojamiento.

Día 7: Medellín / Cartagena de Indias

Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo hacia Cartagena de Indias, ciudad que está ubicada a orillas del Mar Caribe. Sus calles coloridas llenas de encanto la hacen la puerta de entrada a Suramérica. Llegada a “La Heroica” y traslado al hotel. Recorrido a pie por la ciudad vieja y a lo largo de las murallas, nos sumergiremos en la encantadora atmósfera de la ciudad colonial, explorando sus estrechas calles y descubriendo los secretos escondidos en sus murallas centenarias. La belleza y la importancia de este paisaje de “La Heroica” hicieron que fuera declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad por la Unesco en 1984. Alojamiento.

Standard : Don Pedro de Heredia (3★)
Superior : Casa La Factoría (4★)
Deluxe : Cuadrifolio (5★)

Día 8: Cartagena de Indias

Desayuno. Día libre a su disposición. Posibilidad de realizar una excursión facultativa (no incluida en el precio base) a Baru, en el archipiélago de Islas del Rosario, con sus paradisíacas playas tropicales que le permitirán descansar, nadar o realizar diversas actividades deportivas y acuáticas como remo, canoa, kayak, bicicleta o caminatas (almuerzo incluido), regresando a Cartagena alrededor de las 15:00 horas.

Día 9: Cartagena de Indias / Parque Nacional Tayrona

Desayuno. Salida por carretera al Parque Nacional Tayrona (270 kms – 5 horas aprox) paradisíaca combinación de naturaleza, historia precolombina, aventura y relajación. Alberga una gran cantidad de ecosistemas de manglares, corales, matorrales, bosques y praderas de algas. El visitante puede encontrarse con más de 770 especies de plantas, 300 tipos de aves y 1000 especies marinas. El avistamiento de monos aulladores, pájaros y tortugas marinas constituye un atractivo importante de este parque natural. Llegada y traslado al hotel. Resto del día libre. Alojamiento.

Standard : Senda Koguiwa (3★)
Superior y Deluxe : Ecohabs Tequendama (4★)

Día 10: Parque Nacional Tayrona

Desayuno. Durante este día procederemos a descubrir el parque, reserva natural con una extensión de 15.000 coloridas hectáreas de las cuales 3.000 son de área marina. Cuenta con 108 especies de mamíferos, entre las que destacan el mono aullador, el tigrillo, el mono maicero, el venado y más de 70 especies de murciélagos. Así mismo, cuenta con unas 300 variedades de aves entre las que se encuentran el águila blanca y el águila solitaria. En sus océanos viven 110 especies de corales, 471 de crustáceos y 700 especies de moluscos, entre otros. El cabo de San Juan de Guía, a noventa minutos de caminata desde la entrada del parque, escenario donde la fuerza del mar y la selva tropical se juntan entre sí, creando un paisaje único, Un camino de piedra precolombina rodeado de espesa vegetación une a este singular lugar con Chairama, otro de los lugares atractivos del parque.

Día 11: Parque Nacional Tayrona / Santa Marta / España

Desayuno. A la hora prevista, traslado al aeropuerto de Santa Marta y salida en vuelo de regreso a España. Noche a bordo.

Día 10: España

Llegada y fin del viaje.

FECHAS DE SALIDA

1 enero a 14 diciembre
Todos los días

INCLUIMOS

  • Billete aéreo, base Avianca, clase especial.
  • Traslados de llegada y salida.
  • Diez noches de estancia en los hoteles previstos o similares, desayuno incluido.
  • Transporte privado durante todo el recorrido
  • Visitas indicadas con guía de habla hispana en servicio privado, excepto las visitas a Salento, Valle de Cocora y Parque Nacional Tayrona que son en servicios compartidos.
  • Seguro de viaje.

NO SE INCLUYE

Tasas aéreas. Importe previsto: 110 €.
Seguro opcional y de anulación. Importe: 100 €
Servicios no especificados en el apartado “Incluimos”.

SUPLEMENTO AEREO

15 julio al 16 agosto: 265 €

OBSERVACIONES

El parque nacional Tayrona cierra sus puertas las siguientes fechas: 1 al 15 de febrero,
1 al 15 de junio y 19 de octubre al 2 de noviembre