COREA
Enero a diciembre 2025
COLORES DE COREA
SEÚL, GYEONGJU Y BUSAN
9 DÍAS DESDE 2.055 €
PRECIO POR PERSONA (Mínimo 2 personas) |
|
|||
|
Doble |
Indiv |
||
15 marzo |
2.055 € |
2.680 € |
||
29 marzo, 5 abril, 11 y 18 octubre y 1 noviembre |
2.527 € |
3.151 € |
||
19 abril a 5 julio y 23 agosto a 20 septiembre |
2.355 € |
2.979 € |
||
19 julio y 2 agosto |
2.151 € |
2.775 € |
||
Excursión opcional a Cheorwon D.M.Z. |
349 € |
|
||
Día 1: España / Seúl
Salida en vuelo con destino Seúl previo cambio de avión en ruta. Noche a bordo.
Día 2: Seúl
Llegada y traslado al hotel en servicio shuttle (sin guía). Habitaciones disponibles a partir de las 14:00 horas. Resto del libre a su disposición. Alojamiento.
Nine Tree Premier Myeongdong II (4 estrellas)
Día 3: Seúl
Desayuno. Encuentro con el guía a las 9:00 hrs en el vestíbulo del hotel y salida para un día completo de exploración de la capital de Corea del Sur en metro local Jihachul. Visita del palacio de Gyeongbokgung, «brillante palacio de la felicidad», uno de los cinco palacios de la dinastía Choson (Joseon) e incluye el Museo del Folklore y su colección de objetos tradicionales coreanos. A continuación, visita del templo de Jogyesa, uno de los más grandes de la ciudad y el centro de la Orden Budista de Jogyejong, que promueve la meditación Zen. Almuerzo con degustación del “bibimpap”. Por la tarde, paseo por el distrito de Bukchon, apodado la «Aldea del Norte», que alberga unas 900 casas tradicionales coreanas y promete una inmersión cultural única en la antigua Corea. Recorrido por la calle de Insadong que está llena de anticuarios y galerías de arte. Alojamiento.
Día 4: Seúl / Gyeongju / Busan
Desayuno. Salida en tren KTX con guía hacia Gyeongju (duración 2 horas aprox), la capital espiritual y cultural de Corea, Patrimonio Cultural de la Humanidad, capital del reinado de Silla (57 – 935), conocida como el “museo sin muros” ya que se encuentran en ella un total de 52 patrimonios culturales. Visita del templo de Bulkugsa, templo principal de la Orden Jogye del budismo coreano. Es el hogar de los siete tesoros nacionales de Corea del Sur, incluyendo y las pagodas de piedra de Dabotap y Seokgatap, el Cheongungyo-kyo (el puente de la Nube Azul), y dos estatuas de bronce dorado de Buda. Continuación hacia la gruta de Seokguram, que se encuentra cuatro kilómetros al este. Dentro de la sala principal, de forma redonda, están las estatuas de Bonjon Bodhisattva y sus discípulos. Seokguram se construyó para preservar estas estatuas. La figura de Bonjon, que luce una generosa sonrisa, está sentada en una plataforma esculpida con un diseño de flores de loto. El techo redondeado parece una media luna o un arco y sobre él tiene una cubierta decorada con flores de loto. Esta gruta contiene una monumental estatua de Buda mirando al mar. Está considerada una obra maestra del arte budista en Extremo Oriente. Almuerzo. Paseo por el parque de los túmulos, que consta de tres grupos de tumbas reales. La mayoría de los túmulos tienen forma de cúpulas o montículos de tierra. Las tumbas excavadas descubren ataúdes de madera cubiertos con grava y con ricos ajuares de oro, vidrio y cerámica de primera calidad. Visita a la tumba del «Caballo Celestial». Durante las excavaciones arqueológicas se descubrieron numerosos tesoros que ahora se exponen. Luego, continuamos visitando las tumbas de Noseo-dong antes de una última parada en el observatorio más antiguo del Lejano Oriente, la torre Cheomseongdae construida en 634, donde los astrónomos reales estudiaron el movimiento de las estrellas y predijeron los eclipses del sol y luna. Salida en vehículo privado a Busan. Traslado al hotel y alojamiento.
Crown Harbour (4 estrellas)
Día 5: Busan
Desayuno. Encuentro con el guía y salida para visitar del pueblo cultural de Gamcheon, antiguo barrio situado en una colina. Aquí, las casas fueron construidas por personas que huían de la guerra, el último enclave durante la Guerra de Corea. Hoy en día, es un pueblo artístico decorado con murales y esculturas creadas por los residentes. A continuación, paseo por la lonja de pescado de Jagalchi y el mercado internacional, donde se venden todo tipo de productos. Almuerzo. A primera hora de la tarde, parada en el cementerio del Memorial de las Naciones Unidas, único en el mundo; de hecho, ha sido gestionado por las Naciones Unidas desde 1960. Este sitio rinde homenaje a los 37.895 miembros de las fuerzas de la ONU que murieron en la Guerra de Corea entre 1950 y 1953. Alojamiento.
Día 6: Busan / Seul
Desayuno. Mañana libre. Al mediodía, traslado a la estación y salida en tren KTX (sin guía hacia Seul). Llegada, encuentro con nuestro representante y traslado al hotel. Alojamiento.
Día 7: Seul
Desayuno. Día libre a disposición. Alojamiento.
Actividad opcional (NO incluida en el precio) Zona Desmilitarizada de Corea (conocida como DMZ por sus siglas en inglés), situada a ambos lados del paralelo 38, franja de seguridad militar establecida el 27 de julio de 1953: salida hacia la región de Cheorwon, y su poco conocido tramo de la D.M.Z. De camino, visita a un centro de protección de grullas comprometido con la conservación de la especie. A continuación, los participantes tienen la oportunidad de contemplar la belleza de los paisajes típicamente coreanos mientras atraviesan los arrozales de los alrededores. El viaje continúa hacia la D.M.Z., la zona tampón impermeable que marca la separación entre las dos Coreas. Cargada de historia, la zona desmilitarizada es también un santuario para la flora y la fauna de la península, ya que ningún ser humano ha puesto un pie en ella desde hace más de 70 años. Al llegar, explore el «segundo túnel», excavado en secreto por el ejército del Norte y descubierto en 1975 por los guardias de servicio. Ahora es completamente seguro y cuenta con pequeñas salas de exposición sobre la guerra. A continuación, se visita el Observatorio de la Paz de Cheorwon, que ofrece una vista panorámica de la D.M.Z. y los primeros pueblos de Corea del Norte. En su interior hay un pequeño museo y un cortometraje que relata la guerra y su impacto en Cheorwon. El recorrido continúa con la estación de ferrocarril en desuso de Woljeong-ri (el campo de batalla del Triángulo de Hierro), última parada antes de la alambrada que marca la salida de la D.M.Z. La mañana concluye con una exploración de la sede del Partido del Trabajo de Corea, antiguo bastión del Partido Comunista (en renovación hasta mediados de 2025). A continuación, visitaremos el monumento conmemorativo de la batalla de Baek Ma, conocido como el «Caballo Blanco». Este lugar conmemora la notable intervención de un batallón francés de la ONU durante los combates. A continuación, los participantes tienen la oportunidad de visitar un pequeño taller donde se elabora el «Makgeolli» y, si lo desean, degustar este delicioso alcohol de arroz. Almuerzo durante la actividad.
Día 8: Seúl / España
Desayuno. Traslado en shuttle al aeropuerto (sin guía) para salir en vuelo de regreso a España. Noche a bordo (en función de la compañía utilizada, la llegada a España puede ser el mismo día).
Día 9: España
Llegada y fin del viaje.