INDIA
Septiembre 2025 a marzo 2026
COLORES DE LA INDIA
DELHI, UDAIPUR, JODHPUR, JAIPUR, AGRA Y VARANASI
13 DÍAS DESDE 2.372 €
Día 1: España / Delhi
Salida en avión con destino a Delhi. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.
Standard : Bel Morris (3★)
Superior : Park Inn (4★)
Deluxe : Crowne Plaza (5★)
Día 2: Delhi
Media pensión. Visitaremos el templo de loto de la religión Bahai, famoso por su arquitectura, inaugurado en 1986. El edificio se compone de 27 «pétalos» independientes revestidos de mármol, dispuestos en grupos de tres para formar nueve lados, con nueve puertas que se abren a un salón central con una altura de poco más de 34 metros y una capacidad para 1.300 personas. El Templo del Loto ha ganado numerosos premios de arquitectura y ha aparecido en muchos artículos de periódicos y revistas. También visitaremos la Casa de Gandhi en la que pasó sus últimos días, actualmente convertida en un museo. Y el templo de la religión Sij-Gurudwara Bangla Sahib, hermoso edificio de mármol blanco, del que destaca una gran cúpula dorada. Entre sus numerosas estancias podremos visitar la sala de oración, una galería de arte, la cocina de la comunidad donde se puede ver en preparación la comida diaria servida en los templos de esta religión y el comedor al que todo el mundo está invitado independientemente de la religión que profese y sin coste alguno. Durante el recorrido de esta mañana, tendremos una panorámica de los edificios gubernamentales a lo largo del Raj Path y la imponente Puerta de la India.
Por la tarde, excursión al templo Akshardham, hecho de piedra rosa y mármol blanco. Está decorado con 234 columnas talladas en piedra, tiene más de 20.000 esculturas y estatuas de divinidades. El edificio está apoyado sobre los hombros de 148 grandes estatuas de elefantes y en la parte interna, cuenta con tres salas de exposiciones situadas al lado de dos grandes reservatorios de agua. Recorrido en rickshaw por el Viejo Delhi. Cena y alojamiento en el hotel.
Día 3: Delhi / Udaipur
Media pensión. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo hacia Udaipur, en el desértico estado de Rajastán. Udaipur, capital del antiguo Reino de Mewar, gobernado por la dinastía Sisodia, con sus lagos artificiales y los canales que los conectan, se presenta como un oasis dentro de este desierto. Llegada y traslado al hotel. Por la tarde, realizaremos un paseo en barca por el lago Pichola (sujeto al nivel del agua). Cena y alojamiento en el hotel
Standard : Paras Mahal (3★)
Superior : Pride Udaipur / Howard Johnson by Wyndham (4★)
Deluxe : Bamboo Saa Resort (5★)
Día 4: Udaipur
Media pensión. Visita del Palacio de los Maharajas, que se levanta en un pequeño cerro a orillas del lago Pichola. Su construcción fue iniciada por el Maharajá Udai Singh, pero el edificio actual, de más de 30 metros de altura y unos 250 de longitud es el resultado de varios añadidos de sus sucesores a la construcción original, tan cuidadosamente integrados en el diseño primitivo que resulta difícil creer que una obra tan colosal no haya sido concebida en su conjunto. El interior del Palacio de la Ciudad, transformado hoy en museo, es un laberinto de patios, kioscos, terrazas, galerías, estancias y jardines. Algunas de sus fachadas están ricamente decoradas de incrustaciones de espejos, sus galerías cubiertas de pinturas y desde los kioscos y terrazas de su parte alta hay una magnífica vista del lago Pichola. Continuación para visitar el jardín de las Damas de Honor (Sehellon Ki Bari), un pequeño jardín ornamental situado a orillas del segundo gran lago de Udaipur, el Fateh Sagar; fue construido para una melancólica princesa que adoraba la lluvia y utilizado como lugar de descanso y paseo para las damas de la corte. Es un inmenso jardín con kioscos y elefantes tallados en mármol blanco, cuatro estanques y numerosas fuentes. Algunos surtidores salen directamente del suelo, dejando caer el agua sobre él. Cena y alojamiento en el hotel.
Día 5: Udaipur / Ranakpur / Jodhpur
Media pensión. Salida por carretera hacia Ranakpur, complejo de templos jainistas, que debe su nombre a Rana Kumbha que, en el siglo XV cedió una gran extensión de terreno al adinerado comerciante Dharna Sah para la construcción de los templos. Se dice que Dharna Sah había soñado con un lugar celestial y encargó el diseño del mismo a numerosos arquitectos venidos de todas partes de la India; fue un escultor llamado Depa quien captó perfectamente aquella visión, comenzándose la construcción de los templos que duró 50 años. La religión jainista prohíbe hacer daño a cualquier animal, incluidos los más diminutos, por ello los jainistas, además de ser vegetarianos, suelen dedicarse al comercio y nunca a la agricultura, pues podrían matar algún pequeño insecto accidentalmente. Visita del templo de Adinath, que no solo es el tempo jaimista más grande de la India, sino también el más bello. Está enteramente construido en mármol blanco ricamente tallado, su planta es cruciforme, no longitudinal como en la mayoría de los templos indios; tiene cuatro entradas, una por cada lado, que conducen, a través de vestíbulos con columnas, a una cámara central con la imagen de Adinath; está completamente rodeado por una fila de capillas, 86 en total; numerosas columnas y capiteles finamente esculpidos que sujetan su techumbre coronada por una veintena de domos y cinco cúpulas. El techo está decorado con paneles geométricos; las cúpulas con ornamentaciones concéntricas y adornos descendentes; en las ménsulas que soportan los domos hay figuras de diosas danzantes; tanto en el exterior como en el interior del templo abundan las representaciones de elefantes; y las columnas labradas. La entrada del templo, al que se accede descalzo, está precedida por una gran escalera; la luz se filtra entre las numerosas columnas dando lugar, a lo largo del día, a un maravilloso juego de sombras y luces que hace cambiar el color de las columnas y esculturas de mármol, de dorado a azul pálido. Continuación por carretera a Jodhpur, situada en el límite del desierto de Thar, conocida como la Ciudad Azul por el color con que se pintan las casas bajo el fuerte de Mehrangarh. Cena y alojamiento en el hotel.
Standard : Bijolai Place Jodhpur (3★)
Superior : Indana Palace (4★)
Deluxe : Radisson Jodhpur (5★)
Día 6: Jodhpur / Jaipur
Media pensión. Visita de Jaswant Thada, mausoleo de mármol blanco erigido en memoria del maharajá Jaswan Singh II, y del Fuerte Meherangarh, en cuyo interior se encuentran patios y palacios perfectamente conservados, destacando el Palacio de Moti Mahal. Salida por carretera hacia Jaipur. Capital del estado de Rajasthan, fue construida en el siglo XVIII por el maharajá Jai Singh II. Conocida como ciudad Rosa, a pesar de que no siempre fue así, Jaipur fue planificada en torno a cuatro grandes avenidas: dos grandes calles paralelas la cortan en toda su longitud en tres franjas de igual anchura; otras dos calles discurren perpendicularmente a las anteriores, dividiéndola por tanto en nueve partes, los nueve barrios rectangulares de Jaipur que simbolizan las nueve partes del universo. Su floreciente comercio y sus industrias de tejidos y joyería, entre otros, hacen de Jaipur una próspera ciudad. Cena y alojamiento en el hotel.
Standard : Lilypool (3★)
Superior : Inde / Laxmi (4★)
Deluxe : Royal Orchid (5★)
Día 7: Jaipur / Amber / Jaipur
Media pensión. Por la mañana, salida hacia el Fuerte Amber, un palacio romántico y clásico de Rajasthan de la dinastía Kachwaha quien gobernó esta región desde el siglo VIII hasta el XII. Con sus grandes murallas y series de puertas y senderos empedrados, el fuerte tiene vista al lago Maota en su parte delantera y es uno de los más impresionantes de todo el estado. Subida al fuerte será en lomo de elefante (sujeto de disponibilidad) o en jeep si no hay elefantes disponibles. Regreso a Jaipur. Por la tarde, conduciremos a través de las zonas residenciales y de negocios de la «ciudad rosa», pasando frente al Hawa Mahal (Palacio de los Vientos), uno de los monumentos más conocidos de Jaipur. Nos acercaremos al Palacio del Maharajá y a sus museos. También nos sorprenderá el Observatorio Jai Singh todavía en funcionamiento y donde podremos observar la exactitud de los instrumentos pétreos construidos en el S. XVIII. Realizaremos una visita del templo Birla donde podrá asistir a la ceremonia religiosa de Aarti. Cena y alojamiento en el hotel.
Día 8: Jaipur / Abhaneri / Fathepur Sikri / Agra
Media pensión. Salida por carretera con destino Agra, visitando en el camino Abhaneri, reconocido por sus monumentos medievales de los rajputs como el pozo Chand Baori y el Tempo de Harshat Mata dedicado al dios Vishnu; y Fathepur Sikri, conocida también como «la ciudad fantasma» construida en arenisca roja por el emperador Akbar en el año 1564 AD en honor del Santo Musulmán Sheikh Salim Chishti. Fue la última ciudad construida por Akbar y abandonada aparentemente por falta de agua. Continuamos hacia Agra, ciudad que alternaba con Delhi la capitalidad del Imperio Mogol. Por la tarde, visitaremos el mundialmente famoso Taj Mahal, una de las Siete Maravillas del Mundo, dedicado por el Emperador Shah Jahan a su esposa Muntaz Mahal, la reina en el siglo XVII. La construcción del Taj Mahal comenzó en 1631 y se cree que llevó 22 años completarlo, con más de 20.000 obreros que trabajaban día y noche. Cena y alojamiento en el hotel.
Standard : Howard Fern (3★)
Superior : Mercure / Ramada (4★)
Deluxe : Courtyard by Marriott (5★)
Día 9: Agra
Media pensión. Visita del Fuerte Rojo de Agra, a orillas del río Yamuna, en pleno centro de la ciudad. Refleja la arquitectura india bajo tres emperadores Mogoles: Akbar, Jehangir y Shah Jahan. Dentro del complejo se encuentran algunas interesantes estructuras, como el Jehangiri Mahal, el Anguri Bagh, el Khas Mahal y la mezquita Moti Masjid. Visita de Mehtab Bagh (jardín de Mehtab), antaño extensión del Taj Mahal Garden, al otro lado del río. En 1652, Aurangzeb le escribió a su padre acerca de una visita a la «tumba bendita» y le comentó que el Jardín Mehtab estaba completamente inundado y había perdido su encanto, pero pronto recuperaría su buen estado. La piscina octogonal y el pabellón a su alrededor están en espléndidas condiciones. El Mehtab Bagh se perdió bajo el barro, pero se volvió a excavar en la década de 1990. Originalmente, el jardín estaba plantado con flores fragantes y se usaba en el fresco de la noche como un lugar para ver el Taj Mahal reflejado en la piscina octogonal y en el río. Resto del día libre. Cena y alojamiento.
Día 10: Agra / Varanasi
A las 5:00 hrs, traslado a la estación y salida en tren hacia Varanasi, una de las ciudades santas del hinduismo, consagradas a Shiva, centro de peregrinación más importante de la India. Llegada y traslado al hotel. Por la tarde, salida hacia el río Ganges para ver la ceremonia Aarti de la tarde. Cena y alojamiento en el hotel.
Standard : Amaya (3★sup)
Superior : Rivatas by Ideal (4★sup)
Deluxe : Rivatas by Ideal (4★sup)
Día 11: Varanasi / Sarnath / Varanasi
Media pensión. Muy temprano por la mañana, traslado a los ghats para, antes del amanecer, descender hasta el Ganges, donde podremos observar desde una embarcación los rituales de la purificación y tener un espectacular panorama de los Palacios y Templos que hay junto a los ghats. Varanasi en su esencia, una gran introducción a la ciudad, su historia, su cultura vibrante y su gente con muchas historias maravillosas sobre la ciudad, hechos divertidos y cosas que no debe perderse. Regreso al hotel y desayuno. Nos dirigiremos hacia Sarnath, pueblo donde Buda su primer sermón. Visitaremos las ruinas y el museo que conserva parte del patrimonio más espectacular del budismo. Este es el lugar donde Buda eligió dar su primer sermón. El famoso Mantra, ‘Buddham Sharanam Gachhami’, debe su origen a Sarnath. El día antes de su muerte, Buda incluyó a Sarnath junto con Lumbini, Bodh Gaya y Kushinagar como los cuatro lugares que consideraba sagrados para sus seguidores. Cena y alojamiento.
Día 12: Varanasi / Delhi / España
Desayuno. Tiempo libre hasta el traslado al aeropuerto para salir en vuelo hacia Delhi. Llegada y, a la hora prevista, salida en vuelo de regreso a España. Noche a bordo.
Día 13: España
Llegada y fin del viaje.